Revista Casual

Noticias de Chía, Cundinamarca, Colombia y el Mundo

Con inversión superior a $1.100 millones, Cundinamarca y Corporinoquía impulsan ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental

Añade aquí tu texto Con inversión superior a $1.100 millones, Cundinamarca y Corporinoquía impulsan ordenamiento territorial y sostenibilidad ambientalcabecera En un esfuerzo conjunto por avanzar hacia un desarrollo más sostenible y planificado, la Gobernación de Cundinamarca, a través de las Secretarías de Bienestar Verde y de Prospectiva e Integración Territorial, suscribió un convenio con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquía, por un valor de $1.103.604.617. El objetivo principal de este acuerdo es desarrollar estudios técnicos que permitan establecer lineamientos metodológicos y definir criterios fundamentales en materia de ordenamiento territorial, como el umbral máximo de suburbanización, las densidades máximas de vivienda en suelo suburbano, la extensión de corredores viales suburbanos y su adecuada incorporación dentro de las determinantes ambientales. Ver Más

Diversión e Inclusión en el Parque Jaime Duque para 120 Personas con discapacidad

Diversión e Inclusión en el Parque Jaime Duque para 120 Personas con discapacidad Bajo la gestión del alcalde Leonardo Donoso, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en convenio con la Fundación Municipalidad, se llevó a cabo una salida pedagógica con 120 personas con discapacidad severa y moderada al Parque Jaime Duque. La actividad permitió a los participantes disfrutar del zoológico y de algunas atracciones del parque, promoviendo la inclusión y el aprovechamiento del tiempo libre. Ver Más

Más de 19.000 litros de leche son entregados a comunidades indígenas en jornada solidaria

Más de 19.000 litros de leche son entregados a comunidades indígenas en jornada solidaria La entrega fue liderada por la Agencia Comercializadora de Cundinamarca y la Secretaría de lo Social y la Familia, en cumplimiento de la Meta 56 del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando: Más que un Plan”, que contempla acciones afirmativas con comunidades indígenas. “Esta jornada reafirma nuestro compromiso con el respeto por la diversidad cultural y la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. La inclusión no es un discurso: en Cundinamarca se vive con hechos”, aseguró el gobernador Jorge Emilio Rey. Ver Más

Cundinamarca celebra 212 años de historia con el lanzamiento de su nuevo video del himno departamental

Cundinamarca celebra 212 años de historia con el lanzamiento de su nuevo video del himno departamental En una jornada cargada de orgullo y celebración, la Gobernación de Cundinamarca conmemoró hoy los 212 años de historia del departamento. Un territorio que el 16 de julio de 1813 declaró su independencia, consolidándose como bastión de la nueva república y eje fundamental de la agricultura, el comercio, el desarrollo y la biodiversidad en el centro del país. Este departamento hoy acoge a más de tres millones y medio de personas. A la altura de esta trascendental historia, y como un homenaje y regalo para su tierra y su gente, se presentó oficialmente el nuevo video del Himno de Cundinamarca. Ver Más

Con más de $1.100 millones invertidos, Cundinamarca entrega la segunda etapa del ‘Skate Park’ de Sopó

Con más de $1.100 millones invertidos, Cundinamarca entrega la segunda etapa del ‘Skate Park’ de Sopó “El ‘skateboarding’ salva vidas. Tener estos escenarios nos permite practicar, enfocarnos mucho más, subir el nivel y poder soñar en grande para representar al país. El espacio me pareció muy brutal porque yo vivo en Medellín y no tenemos escenarios así, entonces nos toca viajar desde allí para poder entrenar aquí. Hasta el momento, Cundinamarca tiene los mejores parques que hay en Colombia”, expresó Mateo Moreno Martínez, ‘skater’ y actual campeón nacional de modalidad ‘park’, categoría ‘open’. Gracias a una inversión de $1.113 millones, y con la gestión del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca, ICCU, el departamento construyó un ‘bowl’ de más de 670 metros cuadrados, que incluye una zona plana de 356 m², acabados en concreto endurecido con cuarzo y sistemas de protección que garantizan deslizamientos seguros y duraderos para los ‘skaters’. Ver Más

Chía, sede de la Primera Convención de Veteranos y Reservistas de Cundinamarca

Chía, sede de la Primera Convención de Veteranos y Reservistas de Cundinamarca Con el firme propósito que los veteranos de todas las provincias de Cundinamarca hagan aportes para trabajar en conjunto por la seguridad del territorio a través de su experiencia, se realizó este importante evento que involucró a más de 700 veteranos de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. Cómo parte de la convención, también se habló de la manera en la que se pueden establecer parámetros para la implementación de la Ley del Veterano de Cundinamarca, contemplada en la Ordenanza 013 del año 2024. “Hoy tenemos una gran relación para trabajar por la recuperación de la institucionalidad que tanto reclamamos desde las entidades territoriales, este tipo de eventos sirven para hablar de seguridad, y saber cómo entre todos aportamos para mejorarla”, mencionó el alcalde Leonardo Donoso. Ver Más

Qué se exige en Colombia para ser presidente, vicepresidente y congresista

Qué se exige en Colombia para ser presidente, vicepresidente y congresista En medio de los debates de cara a las elecciones de 2026, la pregunta de los requisitos para llegar a cargos de elección popular del orden nacional ha resurgido. En las huestes del uribismo ha resurgido la idea, que aún demanda un amplio debate jurídico, de que el expresidente Álvaro Uribe figure como fórmula vicepresidencial en el tarjetón de las elecciones de 2026. Se trata de una estrategia con la que el Centro Democrático espera imponerse en esos comicios. Pero ante la propuesta, también ha surgido la duda de cuáles son los requisitos para llegar a los altos cargos de poder en Colombia. Ver más

Más legalidad para el campo: alianza Cundinamarca–UNODC invierte $400 millones en formalización de tierras

Más legalidad para el campo: alianza Cundinamarca–UNODC invierte $400 millones en formalización de tierras En el marco del compromiso por fortalecer el desarrollo rural y brindar seguridad jurídica a las familias campesinas, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Agrocampesinado, firmó un nuevo convenio de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Esta alianza prioriza la provincia del Guavio, especialmente el municipio de Junín, y permitirá avanzar en la formalización de 60 predios rurales con vocación agropecuaria, mediante la ruta administrativa. Ver Más

Más de 12.000 estudiantes rurales en Cundinamarca tendrán acceso a agua potable

Más de 12.000 estudiantes rurales en Cundinamarca tendrán acceso a agua potable En su sexta fase de implementación, el programa “Agua, Vida y Saber” continúa llevando soluciones de agua potable a instituciones educativas rurales del departamento, mediante la instalación de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable (STAP). Durante 2024, la estrategia permitió instalar 63 sistemas en 34 municipios, beneficiando a 2.534 estudiantes, docentes y miembros de la comunidad. Para el periodo 2025–2027, se proyecta la instalación de 87 sistemas adicionales en 67 municipios, con un impacto estimado en más de 12.000 personas. Ver Más

Gobernación lanza estrategia “Cundipapa” para enfrentar crisis del sector papero en Cundinamarca

Gobernación lanza estrategia “Cundipapa” para enfrentar crisis del sector papero en Cundinamarca Ante la crítica situación que atraviesa el sector papero en Colombia, marcada por la drástica caída en los precios de compra, el aumento de los costos de producción y las dificultades en la comercialización, la Gobernación de Cundinamarca implementó la estrategia “Cundipapa” como una respuesta directa y estructural a esta crisis. La iniciativa tiene como propósito principal asegurar la venta de papa a precios justos mediante la creación de espacios de comercialización directa, como los Mercados Campesinos y puntos de venta en los peajes del departamento. De esta forma, se busca eliminar intermediarios, dignificar el trabajo de los productores y fortalecer la economía rural. Ver Más